Es uno de los carnívoros más extendidos por todo nuestro
término. En la estación de observación de Quincoces hemos conseguido imágenes del ubicuo mustélido. También hemos logrado citas seguras de garduña en otros puntos del
término municipal: Sierra de Ors, Sierra de la Ofra y Sierra de la Horna.
Es de esas especies que fácilmente podemos filmar y estudiar ahora gracias a la capacidad de grabación nocturna de los dispositivos de fototrampeo; sin estos ingenios, por sus hábitos nocturnos, sería harto complicada su observación. La garduña (Martes foina) es un mamífero carnívoro de la familia Mustelidae, conocido por su cuerpo esbelto y flexible, que mide entre 40 y 55 cm de longitud, con una cola de 20 a 30 cm. Su pelaje es marrón oscuro, con una característica mancha blanca en el pecho que se extiende hasta las patas delanteras. Su cabeza es alargada, con orejas pequeñas y redondeadas, y ojos oscuros que le otorgan una excelente visión nocturna. La garduña habita en una variedad de entornos, desde zonas arboladas y de matorral hasta áreas rurales y urbanas, adaptándose fácilmente a diferentes hábitats. El peso de la garduña oscila entre 1 y 2.3 kg, siendo los machos generalmente más pesados que las hembras.
(Garduña rastreando por la orilla del Tarafa en el tarayal de Quincoces)
Este animal es mayormente nocturno y solitario, marca su
territorio con secreciones de glándulas anales y faciales. Su dieta es omnívora
y variada, incluyendo pequeños mamíferos, aves, huevos, insectos, frutos y
carroña. La época de celo ocurre en verano, con un período de gestación de
aproximadamente 9 meses debido a la implantación retardada del embrión. ¡
camadas suelen tener entre 2 y 4 crías, que nacen en primavera y son
dependientes de la madre durante los primeros meses de vida. En nuestro
territorio la garduña parece muy común. En algunos lugares se considera una
plaga por sus incursiones en gallineros y otras propiedades rurales. El estado
de conservación de la garduña es de "Preocupación Menor" según la
Lista Roja de la UICN.
No hay comentarios:
Publicar un comentario