Seguidores

domingo, 13 de octubre de 2024

LA GINETA (Genetta genetta)

 

En cuatro localizaciones de nuestro término hemos registrado imágenes de la gineta, la "bella matadora" como la llamaba Félix Rodriguez de la Fuente. Son, además del soto del Tarafa en Quincoces, Upanel, Tolomó Alto y Los Algezares. Es una grata noticia que este hermoso carnívoro aparezca tan extendido en nuestro territorio. Aquí, también se le conoce como "siveta".

 

                                                      (Bella gineta en el paraje de Upanel)

La gineta es una especie de vivérrido, la única existente en El Continente Europeo. Procede de África y muchos biólogos han sostenido que fue introducida en la península ibérica a partir del siglo VIII por los musulmanes, aunque actualmente esta hipótesis es objeto de debate. Es un animal de costumbres y hábitos nocturnos, gran cazador y controlador de roedores. Como el zorro o la garduña hace gala de un importante eclecticismo, llegando a aprovechar una gran variedad de recursos, sin desdeñar las basuras y desperdicios urbanos. De este modo, la gineta es un excelente ejemplo de cómo una especie puede adaptarse a diferentes entornos, desde bosques hasta áreas urbanas, manteniendo sus hábitos y comportamientos característicos que la hacen única en la fauna ibérica. Su cuerpo mide entre 40 y 50 cm, con una larga cola Anillada de hasta 45 cm. Su peso varía de 1 a 3 Kg. El pelaje es denso y suave, generalmente gris con manchas negras, y su cabeza es pequeña y alargada, con grandes ojos adaptados a la visión nocturna y orejas redondeadas. Busca refugio en madrigueras, huecos de árboles, cuevas y edificios abandonados. Es muy buena trepadora.

La hemos grabado marcando su territorio con secreciones de las glándulas anales, también trepando por un pino para huir de la presunta amenaza de un zorro. La época de celo varía según la ubicación geográfica; puede reproducirse dos veces al año, con un período de gestación de 10-11 semanas. Nacen entre 1 y 4 crías, que abren los ojos alrededor de los 10 días y son destetadas a los 2 meses. La población de gineta es estable, quizá más abundante de lo que se pueda pensar.

No hay comentarios:

Publicar un comentario

NUEVA CITA DE NUTRIA EN EL TARAFA

  Después de la ausencia de noticias durante los meses de otoño e invierno, hemos vuelto a grabar a la nutria fugazmente en la madrugada del...