Es un pequeño y colorido pájaro que habita en las riberas de ríos y cuerpos de agua dulce. Se caracteriza por su plumaje centelleante, con tonos de azul metálico en la parte superior y naranja en la inferior, además de un pico largo y afilado ideal para la pesca. Este ave tiene una vista excepcionalmente aguda, lo que le permite detectar peces desde su percha antes de lanzarse en picado al agua para capturarlos. Los martines pescadores suelen establecer sus territorios a lo largo de tramos de ríos y arroyos donde construyen nidos en túneles excavados en los bancos de arena. Lo hemos avistado en diferentes lugares siguiendo el cauce del Tarafa (Pasarela, rafa de Percebal, Quincoces) y en las inmediaciones de un pequeño embalse en la Huerta Mayor. También hemos logrado filmarlo con una de nuestras cámaras de fototrampeo en el soto de Quincoces, posado en una rama. En las imágenes obtenidas, si hacemos zoom, podemos entrever las características de esta bella ave: su largo pico, las alas y la cola cortas, el color anaranjado de la zona ventral y las manchas blancas de los flancos del cuello. La presencia de esta bella criatura en nuestro río es una gran noticia porque nos estaría indicando un estado bastante aceptable de las aguas y de la ribera del Tarafa.
En la Comunidad Valenciana, y específicamente en el valle del Vinalopó, el martín pescador es un indicador de la calidad del ecosistema acuático. Su presencia está ligada a la existencia de aguas limpias y ricas en peces pequeños, su principal fuente de alimento. La conservación de sus hábitats es crucial, ya que la contaminación y la alteración de los cursos de agua representan amenazas significativas para esta especie. La observación y protección del Martín Pescador pueden contribuir a la gestión sostenible de los ríos y a la preservación de la biodiversidad local, reflejando la salud del entorno natural que le acoge.
No hay comentarios:
Publicar un comentario