Hoy el Tarafa ya no abastece las fuentes públicas de la villa de Aspe, ni con sus aguas se riegan los bancales de las huertas Mayor o del Aljau. Tampoco mueve los molinos harineros que jalonaban sus márgenes, como el de Meseguera o el del Sastre, de los cuales solo quedan melladas paredes y montones de ruinas. En nuestros días es más un lugar de paseo y esparcimiento para quienes eligen, por un rato, apartarse de las pantallas digitales, así como un delicado reducto para la vida silvestre, para muchos de esos seres que nos acompañan en este mundo llenándolo de vida y belleza. Es un frágil vergel, amenazado por la contaminación de plaguicidas agrícolas y la sobreexplotación de su caudal, que acoge en sus someras aguas y a lo largo de sus orillas una rica biodiversidad; a numerosas y maravillosas criaturas, algunas tan hermosas o representativas como el vistoso Martín pescador, el diminuto fartet o la grácil nutria. Tres especies que nos remiten a un río todavía vivo, a pesar de los muchos abusos que ha sufrido; aún, un pequeño tesoro ecológico, un patrimonio natural que debemos cuidar para legar mejorado a las futuras generaciones.
Blog sobre la fauna silvestre en el término municipal de Aspe (Alicante)
Seguidores
viernes, 24 de enero de 2025
Suscribirse a:
Enviar comentarios (Atom)
NUEVA CITA DE NUTRIA EN EL TARAFA
Después de la ausencia de noticias durante los meses de otoño e invierno, hemos vuelto a grabar a la nutria fugazmente en la madrugada del...
-
Hasta la fecha hemos tenido la suerte de grabar a este animal en tres ocasiones. En sendos videos lo vemos remontar el río, salir del agua...
-
El Tarafa resulta un ejemplo notable de cómo hasta diminutos ríos pueden desempeñar un papel fundamental en la creación y mantenimiento de...
-
(Garduña en la Sierra de la Ofra) Es uno de los carnívoros más extendidos por todo ...
No hay comentarios:
Publicar un comentario